Cuando adquirimos un auto así sea nuevo o bien utilizado la primera cosa que deseamos hacer es encenderlo y dar un camino para de este modo gozar de nuestra reciente adquisición, no obstante, ya antes de disponernos a circular con exactamente el mismo, es necesario que contratemos un seguro que nos resguarde por lo menos frente a la responsabilidad cara terceros, puesto que, contar con esta cobertura es de carácter obligatorio conforme las normativas en vigor en Argentina.
Este es el instante en el que debemos tomar una resolución sobre si resulta conveniente contratar un seguro contra terceros o bien uno contra todo peligro, lo que, en un comienzo puede parecer complicado, se facilita después de haber leído cuáles son las cinco claves para seleccionar entre las dos opciones.
¿Exactamente en qué se distingue un seguro contra terceros de uno contra todo peligro?
Un seguro contra terceros cubre al asegurado solo frente a los daños que este le provoque a el resto a consecuencia de un accidente donde mismo tuvo la culpa, no obstante, en este país existe la opción de contratar un seguro contra terceros total, donde aparte de la responsabilidad civil, se incluye el amparo frente a los daños totales en el vehículo propio producto de incendios, accidentes o bien latrocinios, esto es que, en el caso de contratar un seguro contra terceros completo y de que su auto resulte destruido absolutamente a raíz de ciertos siniestros nombrados, la compañía procederá a ejecutar una indemnización con la suma que se establece en la póliza que es, en la mayor parte de los casos, el valor de venta del vehículo. A este producto se le acostumbra a sumar el auxiliar por granizo y es el más contratado por los automovilistas dueños de autos en cuotas con plan de ahorro o de media gama debido a que el costo de la prima es alcanzable y la cobertura resulta más extensa que en el seguro contra terceros básico.
Por otra parte, el seguro contra todo peligro cubre al dueño de un auto frente a los daños tanto completos como parciales que pueda padecer su vehículo a raíz de cualquier tipo de siniestro, o sea que, el respaldo no va a ser solo frente a los perjuicios causados por un choque, incendio o bien hurto, sino asimismo, se procederá al apoyo y también indemnización pertinente por rupturas a raíz de otros incidentes como por poner un ejemplo granizo o bien demás inclemencias climáticas. Los seguros contra todo peligro pueden ser con o bien sin franquicia, hecho que influenciará en el coste de la prima a abonar por los servicios recibidos.
Hablando de coste de la prima, un tema que no podemos dejar a un lado al instante de decidir qué seguro de coche contratar, si cotizamos el seguro de nuestro auto vemos que las coberturas contra todo peligro cuestan en promedio un cincuenta y cinco por ciento más que los seguros contra terceros completos y un setenta y cinco por ciento más que los seguros contra terceros simple. Midiendo todo en pesos, por poner un ejemplo, para un determinado vehículo de fabricación nacional de media gama cuyo valor de mercado es de más o menos dólares americanos 280.000, el seguro contra todo peligro va a tener un costo estimado al mes de dólares americanos 2.562, de dólares americanos 1.193 para un seguro de terceros completo y de dólares americanos 645 para una cobertura contra terceros simple.
Ahora sí, después de comprender las diferencias entre las dos coberturas, vamos a ver cuáles son las cinco claves a tener en consideración para seleccionar entre un seguro contra terceros o bien uno contra todo peligro para su auto.
1. La antigüedad de su vehículo
Este es uno de los factores más esenciales a tomar en consideración, puesto que, para los automóviles cero quilómetros la resolución es más fácil pues a lo largo del primer año las compañías ofrecen indemnizaciones ante pérdidas totales equivalentes al valor de adquiere del auto a nuevo, esto es, si su turismo resulta destruido totalmente, la compañía aseguradora le va a dar el dinero preciso para comprarse uno igual, no obstante, después del primer año ese valor va a ser más reducido, siendo quizá, el instante de proponerse un cambio de cobertura.
Lo que ocurre es que con el tiempo los valores de los vehículos se deprecian sensiblemente y por tanto la indemnización de la compañía en el caso de siniestro va a ser menor por todos los años trascurrido. La recomendación es tener un seguro contra todo peligro como máximo hasta los 6 años de antigüedad que es cuando ineludiblemente este deja ser rentable.
dos. El empleo que le da al auto
No van a ser exactamente las mismas sus necesidades de protección si vive, por poner un ejemplo, en La Urbe de la ciudad de Buenos Aires y emplea el sistema de transporte público para ir y regresar de su trabajo todos y cada uno de los días, dejando para los fines de semana el empleo de su auto que, si habita en exactamente la misma urbe y lo conduce a diario y en hora pico, puesto que, meridianamente las probabilidades de padecer un accidente van a ser diferentes.
En el primer quizá va a poder ser más aconsejable contratar un seguro simple contra terceros al paso que en el segundo caso lo más recomendable, va a ser quizás, adquirir un seguro contra todo peligro, si bien su auto tenga una antigüedad mayor a los seis años.
Otra situación es la de conducir frecuentemente en sendas donde existen altas probabilidades de accidentes graves y de que sucedan desperfectos mecánicos que dejen al automovilista encallado en el medio de la nada, para estos casos, se aconseja contratar un seguro que tenga no solo una buena cobertura de daños, sino asimismo, disponga de un servicio de asistencia en viaje de calidad.
tres. Guarda del auto
Esta es una de las claves a estimar en la elección sobre qué género de seguro contratar, puesto que, los autos que duermen en garajes o bien cocheras se hallan menos expuestos a padecer daños por inclemencias climáticas como el granizo, latrocinios tanto parciales como totales o bien sencillamente actos de vandalismo, que los que duermen en la calle.
Es por esta razón, que un seguro contra todo peligro que cubre al asegurado ante daños totales y parciales producto de cualquier siniestro que pueda acontecer, va a ser a priori, el recomendado para aquellas personas cuyos autos pasan las noches en la calle.
cuatro. Zona de tránsito frecuente
Esta es otra de las variables que lo van a ayudar a hacer un cálculo de los peligros a los que está expuesto su turismo para poder decidir qué seguro contratar. En este sentido no son exactamente los mismos los siniestros que puedan ocurrirle con mayor probabilidad a un automovilista de la capital de Córdoba que al dueño de un auto con vivienda en un pequeño pueblo de la provincia de Santa Fe.
Las compañías efectúan evaluaciones de peligros para cada zona y no es por nada que los seguros resulten más costosos en las grandes urbes que en los sitios con menos cantidad de habitantes. Este es uno de los motivos por los que es más usual que a quienes viven en el campo les resulte suficiente un seguro contra terceros al tiempo que a aquellos que radican en las grandes urbes les resulte precisa una protección más extensa para su vehículo.
cinco. El perfil de conductor
Es esencial hacer una autocrítica como conductor en la que pueda delimitar sus capacidades al volante, esto es, es bueno preguntarse si se es cauto al instante de manejar, si cumple o bien no al pie de la letra con las leyes de tránsito, si cuenta con experiencia, etcétera
Además de esto, muchas son las situaciones donde el auto es empleado durante más de una persona, estos casos se dan, por servirnos de un ejemplo, tratándose de un turismo de empleo familiar que es manejado por la esposa, el marido y los hijos. El análisis de este factor, va a ser un punto clave que lo asista a tomar una resolución sobre qué género de poliza contratar.
Para finalizar, su perfil personal no es el único a tener en consideración, asimismo debe tomar como referencia el perfil de los otros conductores. Una investigación efectuado por el Observatorio Vial de la Urbe probó que cuatro de cada diez jóvenes afirman que si toman «poco» pueden manejar.
Conclusión
Ahora que conoce las cinco claves para seleccionar entre un seguro contra terceros o bien uno contra todo peligro para su vehículo, puede fundamentarse en exactamente las mismas para tomar una resolución que le resulte conveniente tanto en lo económico como en lo práctico. Lo más esencial es que llegue a gozar de conducir con la calma de saberse correctamente protegido por un seguro que resulte suficiente para cubrir sus necesidades como dueño de un vehículo.