La franquicia argentina en el extranjero

La franquicia argentina en el extranjero

Conforme la investigación efectuada por el Estudio Canudas, Consultora en Franquicias, al menos 1 de cada 5  franquicias argentinas han incursionado en mercados extranjeros. De ellas, más de la mitad pertenecen al rubro textil o bien indumentaria, incluyendo marroquinería y ropa interior, seguidos por la gastronomía con casi el veinte por ciento .

PRINCIPALES DESTINOS

Si bien la diferencia cambiaria de prácticamente cinco a 1 entre el dólar y el peso argentino haría meditar que los países desarrollados serían el destino obligado de las marcas argentinas, el reporte desarrollado en el marco de la presentación del programa “Exportando Franquicias” del Estudio Canudas, muestra que se concentran principalmente en Latinoamérica, siendo los países vecinos quienes mayor cantidad de puntos de ventas tienen. Uruguay cuenta con el 11 por ciento del total de estas operaciones, debido primordialmente a causas socioculturales y de supervisión.

Otro dato relevante que aporta el programa “Exportando Franquicias” del estudio canudas es que muy pocas empresas cuentan con plan de exportación diseñado para tal fin, basado en una estrategia de crecimiento sostenible a largo plazo; se extrae de este informe, principalmente, que la exportación se da más como un fenómeno reactivo que proactivo, ante el requerimiento de inversores puntuales; ya que más del ochenta por cien de la empresas apenas tiene presencia en 4 o 5 países, conforme lo muestra el gráfico ahora

.TOP TEN

Este ranking determinado por la cantidad de operaciones en el extranjero concentra primordialmente a firmas de indumentaria, no obstante el puesto nº1 queda en manos de Pronto Wash, quien ha trascendido la región y opera en cuatro continentes. Es de resaltar que más del cincuenta por ciento de las franquicias argentinas en el extranjero se encuentra a cargo de 5 marcas: Havanna, Mimo & Co, Kevingston y La Martina, que se aúnan al mentado Pronto Wash.

LA INDUMENTARIA

Al examinar en forma apartada este sector, hablamos de más de cincuenta de marcas que agrupan en torno a 400 puntos de ventas en el extranjero. Y que mantienen a tendencia en lo que se refiere a las ubicaciones; casi la mitad de ellas solo tiene operaciones en uno o 2 países. “El hecho de que sobre la línea del Ecuador los países se hallen en otra estación dificulta el armado de las colecciones, puesto que hay que trabajar 2 temporadas por adelantado” en palabras de la Gerente Comercial de la firma cuarenta y siete st.

LA GASTRONOMÍA

Por su parte, el relevamiento efectuado por el Estudio Canudas muestra que los comestibles argentinos también prosiguen las tendencias regionales, aunque tienen una mayor penetración en Brasil, que se lleva el 30 por ciento de los locales del sector en el extranjero.

RESUMEN TÉCNICO

• 80 por ciento de las marcas que franquician en el exterior corresponde a Indumentaria (cincuenta y cuatro por ciento ), Gastronomía (diecinueve por ciento ) y Servicios (siete por ciento )
• La Vestimenta lidera la exportación por cantidad de locales, con el 38 por cien , le siguen: los Servicios con treinta y siete por ciento y la Gastronomía con 13 por cien
• El treinta y siete por ciento del punto anterior corresponde en un 95 por ciento a una sola empresa PRONTO WASH; que alcanza por si sola al treinta y tres con cuarenta por ciento del total de los puntos de venta en el extranjero.
• Casi el setenta por cien de los puntos de venta se hallan en Latinoamérica.
• El país con mayor cantidad de locales argentinos es Uruguay
• El 65 por cien de los locales en el exterior está a cargo de 10 marcas y el cincuenta por ciento en manos de cuatro
• El sesenta y uno por cien de las marcas tiene presencia en solo 1 o bien dos países y el ochenta y tres por cien alcanzan los tres a cinco países.

CONCLUSIONES

• El sesenta y seis por ciento de los puntos de venta argentinos en el extranjero se encuentra en manos de 10 empresas, aquellas que desarrollaron una estrategia consistente en el tiempo.
• El rubro de la vestimenta es el que mejor aplica la exportación por estrategia.
• La firma Pronto Wash rompe todos y cada uno de los paradigmas.
• Poquísimas empresas exportan a más de 5 países.

Diario de Lincoln

Entradas relacionadas

Read also x