¿Qué es un piso vinílico?

¿Qué es un piso vinílico?

Conoce cuál es su historia, de qué está hecho, y cuáles son los tipos y los formatos de uno del piso vinílico.

Simple de instalar, cómodo de conservar, bienestar térmico y acústico son ciertos de las ventajas ofrecidos por el piso vinílico que lo convierten en uno de los revestimientos más usados en proyectos residenciales, comerciales y corporativos de todo el mundo.

Pese a ser cada vez más frecuentes en Argentina, mucha gente todavía tiene dudas una vez que se necesita comprender y describir qué es, de qué está hecho y cuáles son las formas de aplicación de este piso.

¿Cuándo y cómo nació el piso vinílico?

A fines del siglo XIX, el piso más usado en el continente Europeo era el de linóleo. En dicha etapa, aquel revestimiento era hecho con materiales naturales como harina de pino, aceite de linaza y base de yute.

Frente a las limitaciones en la sustracción de aquellas materias primas, las industrias de revestimientos necesitaban de una opción alternativa más viable y la encontraron en un polímero sintético de plástico descubierto por Eugen Baumann en 1872.

Puedes encontrarlo en la literatura técnica como policloruro de vinilo o cloruro de polivinilo, pero es por el acrónimo PVC que este plástico se ha convertido en uno de los materiales más conocidos y usados en el planeta.

El PVC es desarrollado desde una mezcla química que convierte recursos básicos del petróleo en un compuesto unido. En este proceso, recursos como el cloro y el etileno son combinados y proporcionan origen al policloruro de vinilo.

En las últimas fases de construcción, dependiendo de los aditivos y otras sustancias usadas, el PVC puede tomar diferentes formas y propiedades, dando a la industria incontables posibilidades de aplicación.

¿De qué está hecho el piso vinílico?

Por ser ligero y flexible, ya debes haber oído hablar del piso vinílico como un ‘piso engomado’. No obstante, el caucho no forma y jamás conformó parte de su estructura. Otro error muy común es confundirlo visualmente con el laminado que, realmente, es un piso formado por derivados de la madera natural.

Para crear un piso vinílico, se usa el PVC en una mezcla con otros recursos como cargas minerales, plastificantes, pigmentos y aditivos. Dependiendo de la porción usada de cada ‘ingrediente’, se obtienen pisos de propiedades diferentes que pueden ser más o menos flexibles, resistentes, acústicos, entre otros atributos para atender a una gama variada de necesidades del mercado.

¿Cuáles son los tipos de piso vinílico?

Luego de la construcción del VCT, el piso vinílico en rollo nació a lo largo de la búsqueda por una opción que podía ser almacenada en rollos y que fuese más simple de utilizar en zonas más grandes.

De esta forma surgieron los pisos vinílicos homogéneos (HO) en formato rollo, que llevan más PVC y menos carga mineral y plastificantes en su estructura, originando áreas monolíticas flexibles y menos quebradizas cuya masa exclusiva determinará qué va a ser el diseño.

Frente a la limitación de diseños en los materiales homogéneos, ha sido primordial desarrollar un piso vinílico en rollo con algunas capas, es decir, heterogéneo (HE) – una base construida con menos carga mineral y plastificante y más PVC de la misma forma que un HO, pero que permitiese la integración de la impresión de diseños, colores y texturas plenamente personalizadas.

Esta evolución en la construcción de un piso en numerosas capas permitió además la construcción de una totalmente nueva solución modular en baldosas y tablas del tipo Luxury Vynil Tile (LVT), el tipo más noble de los pisos vinílicos, puesto que es fabricado desde algunas capas finas, de diferentes composiciones, añadiendo atributos que lo tornan más flexible, durable y simple de limpiar.

¿Cuáles son las formas de instalación?

Una de las gigantes ventajas del piso vinílico es la instalación inmediata y limpia. Puedes instalarlo sobre pisos viejos – lo que permite mucho las reformas que requieren triunfar tiempo y minimizar los perjuicios.

El piso vinílico podría ser instalado de manera directa sobre el contrapiso de cemento, placas de concreto, cerámica y porcelanato nivelados y con juntas menores de 5 mm, además de mármoles y granitos pulidos. No obstante, no podría ser instalado sobre la madera – haz clic aquí y conoce todos los contrapisos que pueden y no tienen la posibilidad de recibir el piso vinílico.

Para un resultado perfecto, los pisos vinílicos en baldosas, tablas y rollos anterior a ser instalados requieren de una masa autonivelante para que el contrapiso se encuentre firme y nivelado.

Si estas interesado, además, en adquirir un piso flotante podés contactarte con StoreHaus y conocer las distintas opciones de calidad que ofrece.

Diario de Lincoln

Entradas relacionadas

Read also x